miércoles, 28 de marzo de 2018

¿Boca perdió el pulso en los mano a mano?

El equipo ha dominado los torneos de largo aliento, pero las derrotas en cruces con Central y River generan dudas.
Barros Schelotto, en el banco de Boca. (Foto: Juano Tesone)
Barros Schelotto, en el banco de Boca (Foto: Juano Tesone).
Entre 2000 y 2012, con media docena de técnicos distintos, Boca llegó a 17 finales internacionales. Siete fueron con Carlos Bianchi, prócer indiscutido de los DT contemporáneos, quien logró esa cifra en épocas de calendarios menos nutridos (no se conocían recopas ni surugas).
Mira también.
Magallán, el más firme en un Boca presionado.
Jorge Benitez Miguel Brindisi, Alfio Basile, Miguel Russo, Carlos Ischia y Julio Falcioni, con distintos estilos y personalidades, también disputaron instancias decisivas. Algunos lo hicieron en ciclos breves, de un año o menos. Dispusieron de jugadores con capacidad técnica, física y mental para afrontar situaciones límite.
Durante el período que analizamos, con idea y vueltas en algunos casos, se repitieron futbolistas que tienen páginas gloriosas en la gran historia del club. Abbondanzieri, Ibarra, Schiavi. Díaz, Rodriguez, Ledesma, Battaglia, Cardozo, Riquelme, Barros Schelotto y Palermo, por citar 11, protagonizaron varias de aquellas finales, conducidos por casi todos los entrenadores mencionados. Una prueba de su nivel es que varios continúan en actividad, más cerca de los 40 que de los 30 años. Clemente Rodríguez, después de sus dos partidos para Colón en la Sudamericana, acaba de cumplir 100 internacionales.
Mira también.
La furia de un relator partidario de Boca con Carlos Tevez y Edwin Cardona.
Desde 2015, por iniciativa del fallecimiento Julio Grondona, el futbol argentino volvió al formato largo, todos contra todos, en su competencia interna. La superliga es el tercer torneo de estas características. Boca ganó los dos primeros (uno con Rodolfo Arruabarrena al mando, otro con Guillermo Barros Schelotto) y lleva ocho puntos de ventaja en el actual. Podría decirse que domina la escena. Algunos incluso se han animado a elogiar su juego y su ambición.
A la hora del cuestionamiento (¿De que hablarían los panelistas si no hubiera algo para criticar?) se remarca que este Boca, con origen en el segundo semestre de 2014, carece de los atributos futbolisticos que posicionaron al club en la cima del ranking sudamericano. La palabras más reiteradas son actitud o mística, como sinónimo prendimiento finos de garra o huevos. Es llamativo que se insista tanto con el asunto cuando el jugador más determinante de Boca en la primera década del siglo ha sido Juan Román Riquelme, a quien en esos mismos ruidoso foros de análisis han demostrado por falta de temperamento y/o esfuerzo.
Este Boca de marcha triunfal en los caminos largos se ha tropezado con un par de piedras en las eliminaciones directas. Central ya lo sacó de los dos Copas Argentinas para vengarse de la final 2015. River festeja tres victorias seguidas en las manos a mano. Exploremos algunas razones.
Mira también.
River pobló el medio, bancó al rival y fue certero para definir.
Si se acepta que la influencia de los jugadores  supera a la de los técnicos, el primer dato para destacar es que del plantel boquense de 2014 solo permanece Lisandro Magallan, en crecimiento a los 24 años, de lo más parejos en su rendimiento. En la nómina de 2015 se agregaron Pablo Pérez y Cristian Pavón (convocados por Jorge Sampaoli para la próxima gira). Magallán, Pérez y Pavón fueron los puntajes más alto de Boca en Mendoza, según los enviados de Clarín.
Si se repasan los 405 minutos de los cruces Boca - River bajo la gestión de Marcelo Barovero y Franco Armani no recibieron goles de equipos que, justamente, intentan atacar en todos lados. Más allá de intervenciones decisivas de los arqueros, está claro que River ha sabido neutralizar la producción ofensiva de su clásico rival. En los encuentros de Sudamericana y Libertadores se vio beneficiado por la permisividad de los arbitrajes. Boca no suele innovar en sus planteos, por más calificada que sea la oposición, pero quizás le convendría. En la fecha FIFA de septiembre hubo un clásico amistoso en San Juan, donde alineó a mayoría de suplentes contra los titulares de River por la convocatoria de los seleccionados. Salio a esperar y venció 1-0 con una contra de Junior Benitez.
Mira también.
El gaste de un jugador del plantel de River a Tevez.
Un tercer aspecto es extremo al campo. Barros Schelotto no ignora que el futbol tiene cosas del truco: a veces se gana hablando. Él puede contar su experiencia copera de 2004, cuando aprovecho un corner para desestabilizar emocionalmente al adversario. Gallardo también maneja esas herramientas. Propone estar con la guardia alta, sugiere ayudas, siempre sospecha y omite que en 20 enfrentamientos ante Boca, incluidos oficiales y amistoso, le pitaron seis penales a favor y uno en contra. Cinco de los seis fueron para adelantarse 1-0.
A Boca no le queda tiempo para lamentarse. Este domingo vuelve a jugar bajo presión, mirando con desconfianza hasta por algunos propios. Son esos hinchas que, con un grado de exigencia que no muestran en otros ámbitos de la vida, reclaman una séptima Libertadores. La culpa no es de Guillermo ni de estos futbolistas. Es de Bianchi y los que jugaron antes.                 

sábado, 24 de marzo de 2018

Alvarado se topará con Boca Juniors en la Copa Argentina

En el mediodía de este martes se sortearon los 32 avos de final de la Copa Argentina, que incluirán la presencia de Aldosivi y Alvarado, los dos representantes marplatenses.

  
Se sortearon este martes los 32 avos de final de la Copa Argentina que en su edición 2018 tiene como representantes del fútbol marplatense a Aldosivi y Alvarado.
Precisamente Alvarado, que hoy pelea por el ascenso en el Torneo Federal A de fútbol se tendrá que medir en los 32 avos de final nada menos que frente a Boca Juniors.
Para Alvarado será su primer partido oficial ante Boca Juniors, ya que nunca militó en Primera División y no compartió zona en su única participación en el Torneos Nacionales, en 1978. En aquel torneo, Alvarado se enfrentó, entre otros, con River Platea y San Lorenzo, al que goleó 5-0 como visitante en un resultado histórico.
Aldosivi, en tanto, se cruzará en primera instancia con olimpo de Bahía Blanca.
Además, los otros cuatro equipos denominados grandes tendrán los siguientes cruces: River ante Central Norte de Salta, Independiente contra Central Ballester, Racing club ante Sarmiento de Resistencia y San Lorenzo con Racing de Córdoba.
Todos los cruces.

  • Estudiantes (La Plata) vs. Central Córdoba (Rosario).
  • Lanús vs. Douglas Haig (Pergamino).
  • Vélez vs. Central Córdoba (Santiago de Estero).
  • Arsenal vs. Cipolletti (Río Negro).
  • Newell´s vs. Deportivo Rincón (Neuquén).
  • Gimnasia (La Plata) vs. Sp. Belgrano (San Francisco).
  • River Plate vs. Central Norte (Salta).
  • Argentinos Juniors vs. Camioneros / Independiente Chivilcoy.
  • Chacarita juniors vs. Deportivo Maipu (Mendoza).
  • Banfield vs. General Lamadrid. 
  • Boca Juniors vs. Alvarado. 
  • Huracán vs. Victoriano Arenas.
  • Rosario Central vs. Juventud Antoniana (Salta).
  • Independiente de Avellaneda vs. Sarmiento de Resistencia.
  • San Lorenzo de Almagro vs. Racing (Córdoba).
  • Atlético Tucuman vs. Tristán Suárez.
  • Tigre vs. Guillermo Brown (Puerto Madryn).
  • Almagro vs. Gimnasia (Jujuy).
  • Villa Dálmine vs. UAI Urquiza. 
  • Agropecuario de Carlos Casares vs. Lujan. 
  • Atlético de Rafaela vs. Defensores de Belgrano.
  • Godoy Cruz (Mendoza) vs. Defensores Unidos (Zárate). 
  • Olimpo de Bahía Blanca vs. Aldosivi.
  • Defensa y Justicia vs. Mitre (Santiago del Estero).
  • Temperley vs. Estudiantes (Caseros).
  • Belgranó (Córdoba) vs. Platense. 
  • Patronato (Paraná) vs. San Martín (Tucumán).
  • Talleres (Córdoba) vs. Midland.
  • San Martín (San Juan) vs. Brown (Adrogue).
  • Unión (Santa Fe) vs. Juventud Unida (Gualeguaychú).
  • Colón (Santa Fe) vs. Deportivo Morón.   

jueves, 22 de marzo de 2018

Sebastian Perez, vegano: "En Boca me apoyan y me preparan un menú muy bueno"

El colombiano cuenta con el apoyo de los Barros Schelotto y con una nutricionista que guía su alimentación.
 Todo okey. Sebastián Pérez cambió su alimentación y busca volver a ganarse un lugar en el equipo de Boca.
Todo okey. Sebastian Pérez cambio su alimentación y busca volver a ganarse un lugar en el equipo de Boca.
Sebastian Perez hace tiempo tomó la decisión de ser vegano. Lo hizo por una elección de ser vegano. Lo hizo por una elección de vida, de alimentación y también por algo conceptual relacionado con una filosofía sobre los seres vivos. Junto a su mujer Manuela Restrepo adoptaron el veganismo cuando el jugador de Boca se estaba recuperando de la lesión de ligamentos en una de sus rodillas que lo afectó en abril de 2017.
Después de una lenta recuperación, realizo la última pretemporada. Pero antes le contó su decisión al cuerpo técnico que comandan los Mellizos Barros Schelotto y también al departamento Médico del club. Nadie objetó su elección, pero sí pusieron reparos sobre cómo mantenerlo con la misma energía en el alto rendimiento. Pérez, previo a la pretemporada, había bajado como cinco kilos en masa muscular y grasas,
 En el 2016 fue campeón en Atlético Nacional de Medellín.
Sebastian Pérez fue campeón en Atlético Nacional de Medellín en 2016.
"Como mucho guiso de lentejas, ensaladas con setas (hongos) y a veces pastas", admitió Pérez, quien lleva una alimentación que suele estar supervisada por los especialistas en nutrición que trabajan en Boca. "Los hidratos son el combustible principal para el ejercicio", le explicaron a Clarín desde el club.
Mira también.
El veganismo avanza en la alimentación de los atletas de alto rendimiento.
Las comidas que debe llevar adelante Sebastian Perez incluyen que arroz, papa, ensaladas y pastas. También nueces y almendras para sumar proteínas. La clave, en la parte deportiva, está en las semillas, los cereales y el hierro que consume a diario.
Sebastián Pérez y Guillermo hablaron sobre el cambio de alimentación.
Sebastian Perez y Guillermo Barros Schelotto hablaron desde un primer momento sobre el cambio de alimentación del colombiano.
Los asados del plantel quedaron de lado, pero él admitió que "desde la pretemporada a hoy fui aumentado masa muscular. Subí algo mas de dos kilos y me siento mucho mejor, con más fuerza". Esté ultima tema fue el que más se cuestionó a la hora de evaluar su situación fifísica.
Si bien quedó relegado, su decisión de ser vegano no se tuvo en cuenta. Pero los mellizos si observaron que perdió algo de velocidad y explosión y lo fueron corrigiendo con el correr de las semanas. "Estoy buscando recuperar mi nivel y mi mejor forma fifisica y futbolistica para pelear un lugar en el equipo No es fácil porque en el club hay muy buenos futbolistas y debo correr desde atrás porque vengo de una larga inactividad", repasó el colombiano, quien fue campeón con Atlético Nacional, de Medellin, en la copa libertadores 2016. S.
A Sebastian Pérez, su bajo nivel y la lesión lo alejaron de la Selección de Colombia que dirige José Pekerman. A los nutricionistas del seleccionado también les comunico su decisión de cambiar sus hábitos de alimentación.
Mira también.
El drástico cambio en la alimentación, clave para Emaneul Ginóbili.
"Nunca fui un futbolista con un físico grande o con mucha masa muscular. En este caso, mi decisión no cambio mucho en ese sentido. Antes de lesionarme comía carne, de todo... Y también me lesione... No modifica eso", relato el mediocampista.
¿Que le dijeron en Boca? "En el club me han apoyado; me prepararon un menú muy bueno en la parte profesional con una nutricionista (Karina Gavini) para cumplir con lo que necesito", manifestó Pérez.
 Sebastián Pérez con Pekerman, en la Copa América Centenario de 2016. (Foto: EFE).
Sebastián Pérez con Pekerman, en la Copa América Centenario de 2016. (Foto: EFE).
Mira también.
Belen Pérez Maurice, de esgrimista olímpica a ingeniera en alimentos con una voluntad a prueba de lances.
En el club lleva disputados 21 encuentros (14 fueron partidos oficiales), pero en apenas 8 empezó como titular. Justo cuando el equipo iba a necesitar de él para reemplazar a Fernando Gago en 2017, sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda. Y su regreso a las canchas se demoró más de lo pensado: recién siete meses después comenzó a sumar minutos en encuentros de reserva.   


sábado, 17 de marzo de 2018

El cariños gesto de los hinchas de Boca hacia Fernando Gago

Dos banderas dedicadas a Pintita aparecieron en Casa Amarilla.
Fernando Gago en un entrenamiento de Boca. (Foto: Reuters).
Fernando Gago en un entrenamiento de Boca. (Foto: reuters).
A tan sólo un día de la final de la Supercopa Argentina entre Boca y River, en Mendoza, los hinchas Xeneizes ya saben que no podrán contar en cancha con una de sus máximas figuras, Fernando Gago.
Mira también.
Boca Vs. River, en vivo: el minuto de la Supercopa Argentina.
A pesar de ello, algunas simpatizantes no se olvidaron de Pintita, se acercaron a casa amarilla y le dedicaron unas banderas de apoyo al jugador, que se resintió de una rotura de ligamentos en su rodilla derecha.
Las banderas de apoyo a Fernando Gago.
Las banderas de apoyo a Fernando Gago.
"Fuerza capitan. Cómo no quererte Pintita, sin Dios en vez de una pierna te puso un pincel..." rezan ambas banderas.
"Quiero jugar ya", había manifestado una semana atrás el volante central. Sin embargo, durante el entrenamiento matutino del pasado martes, sufrió un desprendimiento de adherencias en los injesrtos del ligamento operado el 13 de octubre de 2017.
Mira también.
Una final con un solo antecedente y sin la filmación del único gol.
Además de la final de la Supercopa Argentina entre Boca y River, el capitán boquense se perdería casi por completo la Superliga y la primera fase de la copa Libertadores, ya que la recuperación de su lesión demandará de dos a tres meses.
El sueño de Fernando Gago por jugar nuevamente un Mundial estuvo presente en Brasil 2014 pende de su tercera lesión consecutiva de gravedad en los últimos años.
Mientras intenta olvidarse rápidamente de su racha negativa, Pintita recibe el cariño de sus hinchas.

jueves, 15 de marzo de 2018

Un ídolo de Boca se rindió ante Ponzio y le hubiese gustado verlo con la camiseta Xeneize

Con elogios al volante de River, un multicampeón con Boca Juniors habló en Súper Mitre Deportivo palpitando la final de la Supercopa del 14 de marzo en Mendoza.

A una semana del partido que paralizará al país, Mauricio "Chicho" Serna le bajó el tono a la nueva lesión de Fernando Gago que le impedirá jugar ese duelo ante River y posiblemente el mundial de Rusia: "Ni Boca, ni Gago se apuraron con su recuperación. Esta lesión no lo va a retirar a Fernando".
En cuanto a quien es el favorito para el partido del 14 de marzo advirtió: "Boca llega mejor que River, pero no quiere decir que ya lo ganó, ojo con eso" y agregó "Si Boca tiene la cabeza en el 14 está equivocando", haciendo referencia al partido que con mayoría de suplentes perdió ante Argentinos Juniors.
Analizando el rendimiento de Boca en la Superliga, pero sin perder de eje la final ante River, ponderó al colombiano que juega en la misma posición en la que él supo brillar: "Barrios es el  jugador más importante de Boca", además elogió a otro pilar del equipo de Guillermo: "Cuando entró Pablo Peréz (vs. Argentinos) en un rato le cambio la cara al equipo", y remató  "Este campeonato no se le escapa a Boca".
Para finalizar la charla con Gabriel Anello en Radio Mietra, Serna se rindió ante el juego del volante central de la vereda de enfrente: "Ponzio es un jugador para Boca, pega cuando tiene que pegar, pero juega muy bien", y sentenció: "Me hubiese gustado verlo a Ponzio con la camiseta de Boca". 

miércoles, 14 de marzo de 2018

Irónica respuesta de Angelici a los detractores de Boca Juniors

"Si fuera tan fácil para Boca, me hubieran avisado así no gastábamos tanto dinero en armar un plantel de jerarquía", aseguró el titular xeneize.
Irónica respuesta de Angelici a los detractores de Boca Juniors
"Si fuera tan fácil para Boca, me hubieran avisado antes así no gastábamos tanto dinero en armar un plantel de jerarquía", ironizó el presidente xeneize, Daniel Angelici, sobre el supuesto favoritismo arbitral y de la AFA hacia el elenco de la Ribera en la superliga. Angelici remarcó que "no es casualidad que el equipo esté primero esté  tiempo hace tanto tiempo, que salió campeón" y agregó que tienen "un buen plantel, con 14 o 15 jugadores de Selección".
"La crisis es oportunidad, así pienso yo, no es para mirar al otro", sostuvo en alusión indirecta a River.
En declaraciones a Todo Noticias, la máxima autoridad de la dirigencia de Boca también cuestionó los insultos en algunas canchas hacia el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
"Yo veo una parte cultural, de cómo viven el futbol los argentinos. Y como se venía hablando de los errores, pasó a ser un un hit. Muchos son votantes y lo van a volver a votar. No estoy de acuerdo con que se insulte al presidente, espero que esto pasé", precisó.   

Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con bus temático

Recorrerá el país para desarrollar distintas acciones y programas del club y tratar de captar nuevos socios.
Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático
El bus temático comenzará a rodar en marzo.
Boca esta cerca de lograr un récord inedito para el fútbol argentino: superar las 200 mil socios. Y si bien en el club aseguran que hoy esa cifra esta cerca de los 193 mil (entre activos, vitalicios y adherentes), no esperaran a que los nuevos llegan solos a Brandsen 805. Por eso irán en busca de ellos. ¿Cómo? A través de un bus itinerante que recorrerá los municipios con la idea de facilitar trámites del club en  varios puntos del país.
   Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático
El Bus de Boca tendrá un espacio para indumentaria.
La idea la impulso el Departamento del Marketing del club y tomó fuerza en la figura del secretario general, Christian Gribaudo, quien desde 2017 desarrollo "Boca en tu municipio", como una idea de acercar el club a zonas en las que predomina el color azul y amarillo. Allí se podrán actualizar los carnes que todavía no se hayan hecho y hasta podrían pedir fecha de casamiento en la Bombonera.
Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático
El bus temático comenzará a rodar en marzo. (Prensa Boca).
Además de tener oficinas, el bus de dos pisos tendrá un Nike Store y un museo adaptado con trofeos históricos del club como las distintas Copas Libertadores e Intercontinentales. También se acercarán a los socios e hinchas distintas campañas que el club desarrolla en temas solidarios desde la Fundación Boca Social.
 Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático
El dirigente Christian Gribaudo, con Ibarra y Passucci en la visita a San Miguel.
"Boca en Tu Municipio surgió con la idea de acercar la pasión y la cultura Xeneize a los hinchas que no tienen la posibilidad de venir los domingo a la Bombonera. Las glorias de distintas épocas nos acompañaron en este proyecto. Han venido desde Rattin y el Tano Novello, pasando por el Mono Navarro Montoya hasta ídolos más recientes como Seba Battaglia y el Flaco Shiavi. Para los hinchas es todo un sueño poder charlar con las grandes glorias, escuchar anécdotas y sacarse fotos", le contó a Clarín el directivo Christian Gribaudo.
 Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático
Navarro Montoya y el dirigente Christian Gribaudo jugaron al futbol con chicos de comedores infantil en Mar del Plata.
El secretario general detallo la idea: "En la muestra también se pueden ver obras de grandes artistas xeneizes. Para nosotros es una alegría poder llevar las pinturas por los barrios y municipios porque entedemos que ahí se lucen mucho más que en las oficinas del club. Los hinchas y socios que visitan la muestra tienen la posibilidad de charlar cara a cara con los directivos y preguntarnos lo que quieran saber del club y tenemos pensando seguir mejorando la muestra. Queremos que sea mucho más interactiva y que tenga juegos para que la gente se divierta mientras conoce y aprende de la historia de Boca".
Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático
"Boca en tu Municipio" se acerca a los socios del club.
"Boca en tu municipio" contó con varias muestras durante 2017. Estuvo en Lanús, Quilmes, Luján, Pilar, Vicente Lopez, San Miguel y también en el B12 de Mar del Plata durante todo enero. Ahora, la idea es que se inicie un recorrido que incluirá ciudades de la Provincia y de otros puntos del país.En principio la idea es darle continuidad a "Boca en tu municipio" y comenzar con las muestras itinerantes con el bus en La Plata el 7 de marzo.
  Boca sale a la calle para llegar a sus hinchas con un bus temático

domingo, 11 de marzo de 2018

Bayern Munich le pidió "un desempate" a Boca

Ambos clubes jugaron una final hace casi 20 años. Ahora, le piden revancha al Xeneize.

A través de su cuenta oficial de Twitter en español, el Bayern Munich recordó un viejo partido ante Boca y se animó a invitar al Xeneize a una revancha.
En su perfil de la red social del pajarito, el equipo alemán rememoró un juego disputado entre ambos elenco en mayo de 1925. En aquella oportunidad, el conjunto argentino se encontraba de gira por el continente europeo,  donde jugó ante varios de los equipos más importantes.
El cortejo ante los teutones terminó igualado en un gol y no hubo desempate. Por eso, ahora el Bayern reclamo la revancha al xeneize.
Mas allá de ese duelo, Boca todavía tiene clavada la espina de la intercontinental que los alemanes le ganaron por 1 a 0 en 2001 ¿Se jugará?

Fc Bayern Español.
@FCbayernEs.
En respuesta a @FCBayernEs.
¿Sabías qué? En mayo 1925, @BocaJrsOficial visitó a #FCBayern, convirtiéndose en el primer club argentino en pisar territorio europeo para un partido. El marcador final fue 1-1  🤓
Fc Bayern Español.
@GCBayernES
Ya es hora de un desempate, ¿Verdad @BocaJrsOficial? 😉 twitter.com/FCBayernES/sta...

sábado, 10 de marzo de 2018

La amenaza de Rafael Di Zeo y Mauro Martín: "Vamos a ir igual a Perú"

Los líderes de la barra de Boca anunciaron que presenciaran el debut. Los dirigentes no irán por el elevado costo de las entradas.
La amenaza de Rafael Di Zeo y Mauro Martín: "Vamos a ir igual a Perú"
Juntos. Di Zeo y Mauro Martín en la tribuna, en 2016, ante Temperley. La imagen se repitará en Lima. (Foto: Federico Lopez).
Rafael Di Zeo y Mauro Martín, los líderes de la barrabrava de Boca, amenazaron con viajar "igual" a Perú, para el partido del jueves contra Alianza Lima, en el debut del equipo de Guillermo Barros Schelotto en la Copa Libertadores.El jueves, la dirigencia decidió no concurrir y pidieron a los hinchas que tampoco lo hagan debido al elevado precio de las entradas.
Mira también.
Los dirigentes de Boca decidieron no viajar al debut del equipo en Perú.
"Bueno acá estamos en Buenos Aires, nos vemos en Perú el primero de Marzo, saludos a la peña Julio Meléndez", arranco Di Zeo en un video que rápidamente se viralizo en las redes sociales.
Martín, abrazado a Di Zeo , sostuvo que van a ir "igual" a Lima, para el partido que abrirá el grupo H, aunque no los dejen. Di Zeo también remarco que aunque "no  quieran" estarán en Perú.
La decisión de los líderes de La 12 va a contra de lo que declaró a los medios hace 48 horas el presidente del club, Daniel Angelici, quien adelanto la decisión de que no viajar debido al excesivo precio de las entradas que fijo el Alianza Lima, que además se negó  a bajarlas ante el pedido para que lo hicieron.
Mira también.
Mala noticia para Boca: Conmebol no le redujo la sanción a Nahitan Nandez.
"No vamos a viajar. Decidimos que Boca no va a viajar. Ningún dirigente lo hará. No vamos a retirar ninguna entrada porque no aceptamos ni queremos dejar como precedente que nos den populares", apunto Angelici.
Boca integra la zona H junto con Alianza Lima (Perú), Palmeiras (Brasil) y Junior (Colombia).
Mira también.
Boca ya conoce al rival que le faltaba y asoma un duelo picante.
Fuente: Télam 

miércoles, 7 de marzo de 2018

Angelici quiere el VAR para la Supercopa

Boca y River chocarán el próximo 14 de marzo en Mendoza y el dirigente Xeneize pretende que se utilice el sistema de revisión de jugadas.
 Angelici quiere el VAR para la Supercopa
Buenos Aires (Redacción). El presidente de Boca Juniors Daniel Angelici quiere que en la próxima Supercopa Argentina, que se jugará el próximo 14 de marzo en Mendoza entre su club y River Plate, esté exenta de polémicas. Por eso, ya realizo contactos con Horacio Elizondo director nacional de arbitraje, para que el VAR este presente.
El mandatario está convencido de que el sistema de revisión de jugadas por video bajará el nivel de polémica que existe hoy en el futbol argentino, atravesado por frases de dirigentes como Matías Lammens y Nicolas Russo, también de técnicos como Claudio Biaggio y Marcelo Gallardo, que ponen en duda la tarea del arbitraje.
El entrenador del Millionario expreso tras los groseros errores de Baliño, el hombre que dirigió al de la banda y a Godoy Cruz y que no cobró un claro penal a Pratto y convalido un gol en off side del Morro Santiago García que "dije lo que tenía que decir en su momento y me criticaron, y mucho. Yo espero que no haya nada raro, ése es mi único anhelo en este momento. Quiero creer; con situaciones como las de hoy se hace difícil". 
En tanto que Lammens, máxima autoridad de San Lorenzo de Almagro, indico: "Hay jugadas puntuales que nos hacen preguntarnos que pasó. No voy a hablar de guardia alta o baja, pero si manifestó mi preocupación. Le dije a Tapia que no me había gustado para nada el arbitraje y que sentía que nos habían perjudicado mucho", expreso el dirigente en diálogo con TyC Sports. 

martes, 6 de marzo de 2018

El fallo que beneficará a Boca en la Libertadores

Otra polémica más y van.... conmebol reconoció que existen "serias chance" de que fallo sea positivo. Así, el xeneize podría contar con un jugador clave.
    Foto Diario Olé
Fotos Diario Olé.
El uruguayo Nahitan Nández podría ver reducida su sanción de tres partidos por Copa Libertadores y que Boca sea beneficiado por tener a uno de sus jugadores vitales.
Según reconocieron a NA dos fuentes de Conmebol, existen "serias chances" que el fallo que será dado a conocer a fines de esta semana sea positiva para el equipo que dirigue Guillermo Barros Schelotto.
Nández fue suspendido por cinco fechas cuando jugaba en Peñarol en un partido ante Palmeiras, de las cuales ya cumplió dos.
En ese sentido, el futbolista hizo una presentación (apoyada por el equipo uruguayo y Boca) en base al articulo 70 del reglamento de Conmebol, que hace referencia a la revisión de una sanción.
El conjunto argentino solicito que se extinga el castigo sobre el charrúa amparándose en que Felope Melo, del Palmeiras, vio morigerado su castigo de seis a tres fechas.
No obstante, la diferencia es que el brasileño realizó la apelación apenas se conoció el castigo.
Boca debutará ante Alianza Liaza Lima el 1 de marzo en Perú y, si Conmebol decide fallar a favor de Boca, puede suceder que se extinga el castigo o bien que le bajen alguna fecha la suspensión. 

sábado, 3 de marzo de 2018

Brasil también tiene fanatismo con hinchas de Boca Juniors

Vayan el instagram de Boca Juniors, que tenemos hinchas ahí, vayan a verlo, que es muy copado, sube fotos de Boca. El instagram es @c.a.b.j.d.
Vayan a verlo porque es Boca Juniors y aguante el más que es....
 Resultado de imagen para boca juniors
Boca Juniors, vamos a seguir teniendo otros países como este caso es Brasil

En medio de la polémica con Boca, Macri recibió a Guillermo en Casa Rosada

El presidente de la Nación se reunió con el entrenador Xeneize, algo que realizan cada dos semanas,  en momentos en que el mundo de fútbol denuncia que al club de la Ribera lo benefician los arbitrajes.
AMIGOS. Macri y Guillermo en el acto de inauguración del Centro de Entrenamiento de Boca Juniors..
AMIGOS Macri y Guillermo en el acto de inauguración del Centro de Entrenamiento de Boca Juniors.
 
Macri y Guillermo, en épocas de presidente de Boca y jugador.
Mauricio Macri recibió en el mediodía de este lunes en la casa Rosada al entrenador de Boca, Guillermo Barros Schelotto, con quien almorzó en su oficina.
En lo que fue una reunión fuera de la agenda profesional, pasadas las 13, el Mellizo ingresó al histórico edificio, sin querer dar declaraciones a la prensa, y subió hasta el primer piso donde lo esperaba Macri.
Según diferentes versiones estos encuentros, que serían pata hablar sobre fútbol, suelen darse con frecuencia. Así lo seguro el periodista  Martín Costa, en la tarde de esta jornada por la señal de YNT sports, al indicar que "comen cada 15 días".
TNT SPORTS LA
@TNTSportsLa.
#TNTSports /  Guillermo Barros Schelotto esta almorzando Mauricio Macri. ¿Por qué? Te lo cuentan @HernanSCastillo y Martin Costa.
Polémica y sospechas.
Todo comenzó hace 15 días, el pasado 4 de febrero, cuando por la fecha 14 de la Superliga se enfrentaron el segundo a la tabla contra el primero, es decir San Lorenzo versus Boca en el Nuevo Gasometro.
Luego de un pésimo arbitraje de Silvio Trucco, perjudicando al local hasta dejarlo con 9, y en un encuentro que finalizo 1-1 a pedir del puntero, la bronca aumentó al otro día.
Sucede que el 5 de febrero, el goleador de Boca, Carlos Tevez cumplía años y lo festejo junto a bandas musicales y un numeroso grupo de amigos. Entre ellos, se destaco la presencia de Claudio Chiqui Tapia, nada menos que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino.
Repudios
El mismo 4 de febrero último, cuando San Lorenzo y Boca terminaron 1-1 la  hinchada del Cuervo saltó de bronca contra el arbitraje y también le dedico unos cánticos repletos de insultos al presidente de la Nación.
A pesar del pasó del tiempo, el pasado sábado 17 de febrero en el partido ante Newells por la fecha 16 los simpatizante del Bulgrana, volvieron a dedicarle algunas canciones a Macri.
Por último, en el encuentro disputado entre River y Godoy Cruz, los locales que ya venían denunciado malos arbitrajes volvieron a padecer el mal desempeño del juez Jorge Baliño y sus asistentes y de inmediato desde las tribunas comenzó a bajar un insulto contra Mauricio Macri.
Allí estaba el ministro del interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, e hincha de River Rogelio Frigerio quién junto con los cánticos críticos habría comenzado a abandonar el estadio, mientras que luego comentó que la pasó mal.
"No es una situación cómoda para mí. Estaba en el medio de una platea, no en un palco así que era más incomodo" , recordó el funcionario de cambiemos, al ser consultado sobre esta situación durante una entrevista en Radio La Red. Más tarde contó que los insultos se dieron por "unos segundos nada" más y los atribuyó al "arbitraje bastante malo para decirlo elegantemente".
Política en River.
@PoliticaEnRiver
 🎶 Mauricio Macri la puta que te parió 🎶 sonó en todo el monumental.
La polémica se fue armando con la frase de Marcelo Gallardo en enero, cuando le consultaron si estaba más exigido al tener en el poder a Macri, Tapia (hincha confeso de Boca) y Angellici (hombre de confianza  de Macri y presidente Xeneize).
"Sé que tenemos que estar con la guardia más alta", aviso el técnico Millonario, y luego Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, se sumó en denunciar tras las polémicas decisiones arbitrales durante el partido con Boca: "Por un montón de situaciones, puede hacer que las sospechas se despierten. Si son tantos errores para el mismo lado, preocupa y mucho".