martes, 29 de mayo de 2018

Cristian Pavón soñó de niño ser Messi; compartirá Mundial con él

Un vídeo viral muestra al ahora jugador de Boca cuando niño declarar que jugó como Lio en un partido entre  nenes en Córdoba.

 Cristian Pavón soñó de niño ser Messi; compartirá Mundial con él
¿Cómo qué jugador crees que jugaste hoy?, pregunta un entrevistador a un nene. Él responde: "como (lionel) Messi", loque resulta natural para cualquier infante que sueña haciendo los regates del astro, pero lo destacado del asunto es que se trata de Cristian Pavon, ahora jugador de Boca Juniors.

  • Sampaoli anunció su lista definitiva de la albiceleste para el Mundial. 
  • Arsenal disparará con todo a Boca por Pavon.
  • Milan está interesado en Cristian Pavon. 
En un video tomado hace años en las juveniles de Talleres de Córdoba, el 7 xeneize expresaba con una gran sonrisa que en partido donde anotó 3 goles, su desempeño había sido igual de bueno que el de Lio y no como alguien perteneciente al club donde se formó.
Planeta Boca Juniors.
@PlanetaBoca.
La noticia del día: #Pavón al Mundial. ¡Mira la lista completa! planetabocajuniors.com.ar/el-7-bravo-mun...

El 7 bravo, mundialista.
Sampaoli a conocer la lista final de jugadores que viajarán a  Rusia. ¡Felicidades, Kichan! Este lunes, durante la conferencia de planetabocajuniors.com.ar.
Ahora, con 22 años, cumplirá un doble sueño: compartir vestuario con el ídolo de su niñez y posiblemente ver minutos de acción en el Mundial de Rusia al estar en la lista final de 23 convocados que dio a conocer Jorge Sampaoli la víspera del lunes.
Sector bostero.
@sectorbostero.

  • ¿Cómo qué jugador crees que jugaste hoy?
  • Como Messi. 
  • ¿Cómo Messi o como de Talleres?
  • No, como Messi,
Pavón a los 12. Hoy, 10 años más tarde, con esfuerzo y sacrificio, se ganó un lugar para jugar a su lado. ¡Éxitos, @96kichan!  ðŸ‡¦ðŸ‡·
Cristian Pavón recibió su primer llamado a la Selección Argentina en noviembre de 2017 para disputar los encuentros contra Rusia y Nigeria, donde conseguiría anotar un gol a pase de  Lionel Messi. Ahora compartirá vestuario con el jugador al que quiso emular cuando niño.
kchanpavon.
25.834 Me gusta.
kchanpavon Con el mejor...

lunes, 28 de mayo de 2018

Ojala nos volvamos a encontrar

Tevez quiere que el rival de octavos sea River. "Lo definimos mano a mano, ningún problema", dijo en la conferencia. Aseguró que nunca dudó de la buena fe de los jugadores de Palmeiras y le pegó a Holan: "Nosotros no nos dormimos e hicimos lo mejor para ganar el partido; otros, en cambio, no ganaron en el fútbol argentino..."
Tevez en conferencia

  • "Lo hicimos bien. Se cumplieron dos objetivos importantes, que era salir campeón y clasificaron a octavos".
  • "Teníamos que sufrir porque la verdad que el semestre fue cuesta arriba. Tuvimos jugadores muy importantes dentro del equipo que se lesionaron y lo bueno es que lo secamos adelante. Se lesionaron y lo bueno es que lo sacamos adelante. Se lesionaron dos o tres pilares, y con mi llegada y la de Wanchope tuvimos que amarar el equipo de vuelta". 
  • "Cuando el equipo juega bien, a uno lo hace jugar bien. Hoy me sentí cómodo, el equipo jugo al futbol como hace mucho no lo hacía". 
  • "No dudaba en ningún momento de los jugadores. Ningún jugador sale a perder. Estaba más preocupado por nuestro partido, que no nos relajáramos, que hiciéramos nuestro trabajo. Tuvimos un gran ejemplNoo el fin de semana. Nosotros no nos dormimos. Hicimos lo mejor para ganar el partido. Otros, en cambio, no ganaron en el fútbol argentino..."
  • "¿River? Ojalá nos podamos encontrar un partido de idea y vuelta, mano a mano". 
  • No sé si fue un mimo que me viene sacando los últimos tres partidos (risas). Lo que decida el DT está hablando y aclarando, uno aceptó las condiciones que dijimos en la charla antes de mi vuelta". 
  • "Que Gago haya entrado por mi me pone muy feliz. Nos dará mucho a todos. Mucho futbol. Es una alegría grande."
  • "Creo que empecé bien y que en el sprint final me quedé mucho. Estuvo bajo. Lo sufrí. Los últimos partidos las lesiones me hicieron estar bajo. Ahora a disfrutar con la familia y prepararme para lo mejor en el otro semestre".     

sábado, 26 de mayo de 2018

Fank Fabra: anotó golazo: Gambeteo, dejo en césped y humilló a Aldair Fuentes en el Alianza vs Boca

Frank Fabra anotó el segundo gol de Boca Juniors sobre Alianza Lima en la Bombonera por copa Libertadores.
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
 Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra
Alianza Lima vs Boca Juniors: Gol de Frank Fabra.
Frank Fabra marcó el segundo gol de Boca Juniors sobre Alianza Lima en la Bombonera tras dejar en ridículo a su rival Aldair Fuentes por la fecha 6 de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Aldair Fuentes salio a la marca de Frank Fabra y terminó en el césped debido a la gambeta sensacional del colombiano que finalmente se perfiló para el arco blanquiazul.
Frank Fabra quedó cara a cara con el arquero ángel Campos y cuando se pensó que daba el pase atrás para que entre Carlos Tevez, decidió definir rasante y anotar el 2-0 para Boca Juniors.
Boca Junirs encaminó el triunfo en  el primer tiempo con goles de Cardono y otro doblete de Ramón Wanchope Ábila.
Mira el gol de Frank  Fabra en el Boca Juniors vs Allianza Lima: Boca Juniors vs Alianza Lima: Gol de Frank Fabra.
Si te interesó lo que acabas de leer,puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribiste aquí a nuestro  newsletter. 

viernes, 25 de mayo de 2018

Las otras manitos coperas de Boca

El Xeneize goleo a Alianza Lima y avanzó a octavos, pero no es la primera vez que hace cinco o más goles en un partido de Libertadores. ¿Recordás las anteriores?
 roman riquelme (l) of argentinas boca juniors celebrates with striker rodrigo palacio after the first goal against bolivias bolivar during the group 7 match of the copa libertadores 2007 at the jos amalfitani stadium in buenos aires, 26 april 2007.  afp photo  _ daniel garcia roman riquelme rodrigo palacio futbol copa libertadores 2007 torneo buenos aires futbol futbolistas boca juniors vs. bolivar
Noche de fiesta en la Bombonera, en la cancha y en la tribunas. El equipo de Guillermo tenía que ganar y esperar para saber su futuro y, mientras esperaba buenas noticias desde Brasil, no tuvo ningún miramientos con Alianza Lima, al que goleó 5-0 en una verdadera paliza futbolistica. Luego llegaría la alegría mayor, con la clasificación a octavos, para que el día se vuelva inolvidable.
Mira también: El Uno x Uno de Boca.
Mira también:Ahora Boca es independiente.
Contra Alianza no fue la primera vez que Boca logró una goleada semejante en Libertadores. De  hecho, ya había convertido cinco o más goles en nueve oportunidades anteriores. La más espectacular fue el 7-0 a Bolivar en la Copa del 2007, que el Xeneize terminara ganando. Una sola vez lo logró como visitante y hay un equipo al que le llenó dos veces la canasta. Recordá las otras.

  • 2018 (fase de grupos): 5-0 Alianza Lima (PER) en la Bombonera. 
Tevez puso el 5 a 0.
 Gol de Tevez (B). Boca 5 - Alianza Lima 0. Fase de grupos. Copa Libertadores 2018 (Fuente: FOX).

  • 2016 (fase de grupos): 6-2 a Deportivo Cali (COL) en la Bombonera.
Carlitos empató el partido.
Gol de C. Tevez (B). Boca 2 - Deportivo Cali 2. Fase de grupos, libertadores 2016.

  • 2015 (fase de grupos): 5-1 a Zamora (VEN) en Venezuela.
Lo mejor de Zamora 1 - Boca 5.
Resumen dal partido. Zamora 1 - Boca 5. Fecha 4, Copa Libertadores 2015. (Fuente: Youtube).

  • 2007 (fase de grupos): 7-0 a Bolivar (BOL) en Velez. 
El 7-o al Bolivar en la Copa del 2007.

  • 2000 (octavos): 5-3 a El Nacional (ECU) en la Bombonera. 
  • 2002 (fase de grupos): 6-1 blooming (BOL) en la Bombonera. 
El 6-1 de Boca a Blooming en el 2000.

  • 1989 (octavos): 5-3Olimpia (PAR)en la Bombonera.
  • 1966 (fase de grupos): 5-2 a Deportivo Italia (VEN) en la Bombonera. 
  • 1963 (fase de grupos): 5-3 a Olimpia (PAR) en la Bombonera.

jueves, 24 de mayo de 2018

Exploto el juegito de Pablo Perez en las redes sociales

Es una aplicación para celulares que se llama "Pobla Peres Run" y en evitar que expulsen al volante de Boca.
Explotó el jueguito de Pablo Pérez en las redes sociales
Un usuario de Twitter, creó "Pobla Perez Run" un juego que tiene como protagonista a Pablo Pérez.
La aplicación, actualmente, está disponible para Android y consiste en que el volante de Boca, mientras corre, debe ir juntando tarjetas amarilla pero tiene que evitar chocar con los árbitros porque sino lo expulsaran.
Aquí tuit del inventor del jueguito que ya miles de usuarios lo han descargado con buenas y divertidas críticas:
 
Julián
@chulengol
¡YA DISPONIBLE! para Android en Play Store: versión gratuita: play.google.com/store/appdet...
Versión sin publicidad: play.google.com/store/apps/det...

miércoles, 23 de mayo de 2018

Aquel Boca que ganó todo lo que jugó

El doble titulo de Boca ya ocurrió con el virrey y más cerca en el tiempo, con Basile.
Gago y Palacio festejan el título del Apertura 2005 en la cancha de Olimpo. (Foto: Fabián Urquiza)
Gago y Palacio festejan el título del Apertura 2005 en la cancha de Olimpia. (Foto: Fabían Urquiza).
Alguna vez fue el Toto Lorenzo el técnico ganador en Boca con sus dos Copa Libertadores y la Intercontinental, allá por 1977 y 1978. El de Gatti, Pernía, el Toti Veglio... Después llegó Carlos Bianchi, el gran triunfador de la historia entera, al final de los 90 y en los primeros años del Siglo XXI. Títulos al mayor, locales e internacionales.
Cuando apareció Alfio Basile -en 2005- para reemplazar al Chino Benitez hubo algunos cabildos de Mauricio Macri, por entonces presidente del club. Hasta que Diego Maradona, consejero sin cartera, lo convenció para contratarlo. Apenas un año duro él brillante ciclo del "Coco de Palermo", como le gusta identificarse a él, hasta que Julio Grondona lo fue a buscar para ofrecerle la revancha que le había prometido en la Selección Nacional, después de los episodios que envolvieron a Diego con la efedrina en el Mundial de 1994 y que fruestró a un equipo que había iniciado la Copa con pretensiones.
Mira también.
Cómo será la definición para los últimos lugares en las copas con tres grandes como protagonistas.
Macri le pidió a Grondona que los dejara en Boca hasta terminara ese apertura 2006 que había empezado con cinco victorias consecutivas que se sumaban a las siete con las que había terminando el Clausura en el que fue campeón con 43 puntos en 19 fechas, con sólo dos derrotas. No hubo caso. Brasil ya había designado a Dunga como técnico y la Selección Argentina se aprestaba a enfrentarlo en un amistoso. Necesitaba entrenador. El Ruso Ribolzi, su ayudante, dirigió ese quinto partido con un triunfo ante Estudiantes y era el candidato ideal para completar el ciclo triunfal. Pero la dirigencia opto por contratar a Ricardo La Volpe y el título que estaba al alcance de la mano y hubiera significado el tricampeonato se esfumó en un desempate con Estudiantes. Boca necesitaba un punto de seis para coronarse en las últimas fechas. Y no lo logró.
Mirá también.
Un partidazo en Patricios,para Holan que lo miró por TV.
Pero ésa es la historia que siguuió. La otra, la invicta, la inició Basile en julio de 2005 luego de seis meses de descansos tras su paso por Colón. Boca ya lo había rentado antes. Peo fiel a su palabra empañada, viajó a Santa Fe. Llegó con sus recomendados Daniel Bilos, Rodrigo Palacio (dos ex Banfield) y el Cata Diaz a quien lo había llevado a Colón. Hubo cierta resistencia a su contratación. Tal vez por su pasado en Racing o porque nunca se lo había relacionado con Boca. Pero armó el equipo de la reivindicación. Con un joven Fernando Gago en el medio. Abbondanzieri en el arco, el Flaco Schiavi comandando la defensa, Federico Insúa como enganche, Palermo de punta y Rodrigo Palacio ganándole la titularidad a Guillermo Barros Schelotto.
Al mes logró su primer título: la Recopa Sudamericana ante Once Caldas, el vencedor de Boca en la última final de Bianchi en la Copa Libertadores. Y siguió la racha en el torneo local. Campeón del Apertura de ese 2005, salvando algunas dificultades finales. La derrota 1-4 contra Arsenal en Sarandí, cuando algunos hinchas disconformes la tiraron con hielo("Me habían sacado a Bilos y a otros para un amistoso de la Selección en Qatar y el equipo se desarmo"). Pero ganó los cuatro partidos que restaban y se coronó en su Bahía Blanca natal ante Olimpo. Rodrigo Palacio fue el goleador.
Mira también.
Tensión entre Guillermo y Rapallini:"Vos sos guapo acá adelantero". 
Cuatro días después de ese título conquisto la Copa Sudamericana ante los Pumas de México con Abbondanzieri como figura en la definición por penales. Se le podría agregar la consagración en el torneo de veranoen Mar del Plata ante el River de Pasarella, pero sería una exageración. Porque la serie siguió con el Clausura 2006. El de los 43 puntos y sólo dos derrotas. Pero había más. Antes de asumir en la Selección gano otra vez la Recopa Sudamericana. Esta vez frente al San Pablo.
Estuvo poco más de un año Coco Basile en Boca. Y ganó TODO lo que jugo: dos torneos locales y tres Copas internacionales. (Sin contar el de Mar del Plata, como dice él) Y el equipo tenía identidad y juego. Por eso se llevó la gloria del reconocimiento.

lunes, 21 de mayo de 2018

Fallece el exjugador de Boca Juniors Hugo Romeo Guerra

Hugo Romeo Guerra
Buenos Aires, 11 may. (Notimérica)-
El exjugador uruguayo de Boca Juniors Hugo Romeo Guerra ha fallecido este viernes, en su residencia de Arrecifes, Buenos Aires, a los 52 años.
Al parecer, el exfutbolistas sufrió un paro cardíaco esta madrugada, después de haber regreso de jugar al fútbol como hacía todos los jueves, según informan desde Clarin.
Guerra nació en Canelones, una localidad uruguaya, el 18 de marzo del año 1966. Su carrera como futbolista la empezó en el Peñarol de Montevideo y no fue hasta 1989 cuando recaló en el fútbol argentino para jugar en Gimnasia, en la ciudad de La Plata.
El paso del futbolista uruguayo por Boca Juniors es recordado por un gol que le marcó a River Plate en 1996. Guerra consiguió rematar un gol, con la parte de atrás de su cabeza, un centró al área en los últimos minutos del Superclásico argentino que significó la victoria para los xeneizes.
Guerra, que se retiro en el año 2003, soló llegó a disputar 12 partidos con la camiseta de Boca Juniors. En esos partidos el delantero uruguayo logró marcar cinco goles, uno de ellos inolvidable para todos los aficionados de Boca.

Boca Jrs Oficial
@BocaJrsOficial.
Boca Juniors despide al inolvidable delantero uruguayo Hugo Romeo Guerra y acompaña a la familia en este difícil momento.

sábado, 19 de mayo de 2018

La bandera de Boca: Cristian Pavon vale 36 millones de dólares, ira a mundial, recibe elogios de sus compañeros y hasta de Messi

Bajo la gestión de Barros Schelotto, Pavón creció como futbolista; además de convertir más goles y ser más solidario con el equipo, también se destaca como gran asistidor
Bajo le gestión de Barros Schelotto, Pavón creció como futbolista; además de convertir más goles y ser más solidario con el equipo, también se destaca como gran asistidor. Fuente AFP.
Cristian Pavón es la bandera de Boca, el hombre sobre el que el equipo sostiene sus ilusiones de ser bicampeón del torneo local y de clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores. A los 22 años, el Nº 7 lleva 68 partidos consecutivos como único titular indiscutido y quiere transformarse en un ídolo.  De acuerdo al partido, el es quien se pone el equipo al hombro y el que abre encuentros cerrados con su pegada de media distancia, o el que desborda con velocidad supersónica para habilitar a un compañero.
En su mejor momento,  y tras otro gran partido ante Unión, del que se retiró ovacionado y emocionado, es valorado y elogiado por todos. Desde Guillermo Barros Schelotto, su gran impulsor, hasta Lionel Messi, con quien compartió un puñado de minutos en la selección argentina y quedó encantando con su explosión y posibilidad de desequilibrio.
"Cristian Pavón más 10", es el pensamiento del Mellizo. O tal vez lo más justos sería decir Cristian Pavón más  42. Así forma Boca desde hace 68 partidos. Casi dos torneos completos con el Nº 7 como el factor más desequilibrante del puntero, figura que creció sobre todo a partir de la lesión de Dario Benedetto, su compañero de ataque.
Incluida aquella noche del 14 de julio de 2016, cuando Independiente del Valle sorprendió a la Bombonera y frustró las ilusiones de Copa Libertadores del club de la Ribera, Guillermo Barros Schelotto utilizó hasta hoy a 4 arqueros, 14 defensores, 14 mediocampistas y 10 delanteros. Pero su extremo derecho fue siempre el mismo: Pavón. La estadística habla por sí sola.
Un jugador que nunca se lesiona tiene doble valor para los cuerpos técnicos. ¿Tiene un físico privilegiado? "Lo que lo diferencia es su genética y su calidad para entrenarse", le explica el preparador físico de Boca, Javier Valdecantos, a La Nación. Y lo elogia: "Su potencia en velocidad es innata. Es un futbolista que no para nunca. Que juega como se entrena. Y que hace todo al 110 por ciento".
El análisis del hombre que lo exige cada día en el complejo Pompilio se suma a otra virtud del cordobés: su sed de autosuperación. Consciente de que a su juego le faltaba pegaba de media distancia, desde que llegó el Mellizo aceptó la recomendación y la invitación a practicar tiros libres después de cada entrenamiento. Así le anotó a Belgrano. Además, comenzó a animarse cada vez más en patear desde afuera del área. De esa manera selló el 1-0 ante Junior, en La Bombonera. Y antes utilizó esa arma frente a Independiente del Valle, Gimnasia, Colón, San Martín de San Juan y Aldosivi. También se encarga, junto con Bebelo Reynoso, de las pelotas paradas. De ese modo incorporó una cualidad más. El empate frente a Junior, en Barranquilla, llego gracias a una ejecución mitad centro, mitad remate al arco, que se desvió en un rival antes de inflar la red.
TNT Sports La.
@TNTSportsLA.
#TNTSports, Hoy la llave del partido la tuvo la conexión Pavón - Wanchope Ábila: así lo explicaron @matiasmartin y Fernando Paccini en #TNTGOL.
"Tiene nivel de selección y europeo. Te da un montón de cosas aun cuando no juega bien: tiene velocidad y un tiro al arco muy bueno. Lo considero un jugador notable y con un potencial enorme", lo elogiaba el Mellizo en marzo de 2017, tras un triunfo frente a San Martín de San Juan, con un tanto de su jugador fetiche. El entrenador defendió siempre a Pavón. Aún en épocas en las que el wing recibía críticas, Barros Schelotto respondía con una simple frase: "Para mí jugó bien".
De 43 jugadores, solo Pavón.
El listado abruma. En estos casi 22 meses de asistencia perfecta de Pavón, Guillermo utilizo a cuatro arqueros (Agustín Orion, Guillermo Sara, Axel Werner y Agustín Rossi), 14 defensores (Gino Peruzzi, Leonardo Jara, Julio Buffarini, Fernando Tobio, Santiago Vergini, Paolo Goltz, Agustín Heredia, Daniel  Díaz, Juan Manuel Insaurralde, Lisandro Magallán, Frank Fabra, Jonatan Silva, Emanuel Mas y Fernando Evangelista), 14 volantes (Pablo Pérez, Wilmar Barrios, Fernando Gago, Sebastian Pérez, Andrés Cubas, Gonzalo Castellini, Fernando Zuqui, Julian Chicco, Rodrigo  Bentancur, Gonzalo Maroni, Nahitan Nández, Emanuel Reynoso, Agustín Almendra y Gonzalo Lamardo) y otros 10 delanteros (Darío Benedetto, Walter Bou, Carlos Tevez, Ramón Ábila, Guido Vadala, Oscar Junior Benitez, Federico Carrizo, Nazareno Solis, Edwin Cardona y Agustín Bouzat). O sea: de los 43 futbolistas que el Mellizo utilizó en los últimos 68 partidos de Boca, por el único que se desvive y al que siempre le hizo un lugar como titular fue a Cristian Pavón.
"Le tiramos todas. Lo vamos a fundir", reconoció Pablo Perez. Hasta Claudio Caniggia lo vio en vivo en la Bombonera y dijo: "Tiene cosas más y puede mejorar". Jorge Sampaoli, DT del seleccionado, ponderó: "Nos parece importante por nuestra manera de ver el juego".
Si hubo un elogio que a Pavón le sorprendió escuchar fue el del propio Lionel Messi. El 10 de Barcelona le dio su bendición en la gira que la Argentina realizo en Diciembre de 2017 por Rusia. "Puede ser un jugador muy importante para la selección por las características que tiene. No solo es rapidísimo, sino que decide bien, como demostró en el gol del Kun (Agüero), que le da el pase atrás. Lo felicite por la jugada y la asistencia también con ser titular en el debut ante Islandia.
Toda gira alrededor de Pavón. Por un lado, el Mellizo y los dirigentes están tranquilos ya que el wing se quedó en Boca porque le renovaron el contrato hasta el 2022 y le mejoraron la clausula de salida. Pero (sobre todo) porque saben que el delantero quiere ganar la Copa Libertadores. De llegar una oferta, tiene que ser algo lo suficientemente tentador para que emigre. No alcanzará con que, de aquí a agosto, llegue a Brandsen 805 una propuesta que alcance los U$S36.000.000 que vale su clausula de rescisión. El cordobés también buscara irse a un club de primera línea de Europea. Todo dependerá de él, pero en la Bombonera hoy hay una certeza: Pavón es el único insustituible.       

lunes, 14 de mayo de 2018

Segundo año de Boca Juniors en la Feria del Libro

dEl año pasado más de un millón de personas se acercaron a la Feria y un gran número visitó a Boca.
Del año pasado más de un millón de personas se acercaron a la feria y un gran número visitó a Boca.
Pitando azul y oro, el stand número 3131 del pabellón Ocre ofrece a los fanáticos y curiosos diferentes opciones para tomar contacto con el club como charlas, literatura y cultura.
Por segundo año consecutivo, Boca Juniors dice presente en la tradicional Feria Internacional del Libro de Buenos Aires , concluirá el próximo 14 de mayo. El stand xeneize, el 3131, está ubicado otra vez en el pabellón Ocre, tal como ocurriera en el 2017. La idea, claro está, es volver a ofrecerles a los visitantes un sinfín de posibilidades, como así también continuar alimentando al mito azul y oro, esta vez desde la literatura y la cultura. Cualquier hincha de Boca puede pasar y disfrutar del lugar, de lunes a jueves de 14 a 23, los sábados de 13 a 23 y los domingos de 13 a 22. El año pasado, más de un millón de personas se deleitaron con la feria y, por supuesto, muchos de ellos también lo hicieron en el espacio destinado a Boca. Esta vez, en su edición número 44, la idea es repetir e incluso crecer en números.
El stand recrea lo pintoresco del barrio de La Boca y en el se puede realizar diversos trámites y protagonizar distancias actividades. Según lo dispuesto por los dirigentes y allegados xeneizes que trabajan en el tema, los socios podrán renovar en La Rural su carnet, en tanto que los hinchas y simpatizantes de comprar productos oficiales y algunos de los más de 60 libros referidos a Boca y su historia. Pero no es todo, ya que también está previsto que jugadores del actual plantel profesional pasen por el lugar, siempre y cuando la apretada agenda del equipo de Guillermo Barros Schelotto se lo permita (en 2017, por ejemplo, estuvieron Cristian Pavon., Leonardo Jara y Jonathan Silva). Lo que sí está garantizada, es la presencia de viejas glorias xeneizes, quienes se sacarán fotos y firmarán autógrafos. Asimismos, se puede ser parte de la Experiencia Xeneize 3D, en la cual uno se siente un jugador más.
El año pasado, tras muchos meses de trabajo, el Departamento de Cultura del Club logró finalmente hacer realidad el sueño de que Boca puede tener un stand propio en la tradicional Feria del Libro, con el apoyo de los miembros del sector de Marketing y del presidente Daniel Angelici. Y en este 2018, otra vez, se espera una gran   concurrencia de hinchas xeneizes. Difundir toda la bibliografía existente sobre la institución, es el principal objetivo. Así, los interesados pueden comprar libros sobre los orígenes del club, sobre  La Bombonera, sobre los títulos logrados , sobre los ex jugadores ex jugadores que supieron brillar y sobre los que aún brillan, sobre las estadísticas completas o sobre los ídolos, pero también hay productos destinados a los más chicos y referidos a otros deportes y actividades, porque Boca no es solo futbol. Con el stand de Boca sobresaliendo del resto, no caben dudas, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires late más que nunca.     

jueves, 10 de mayo de 2018

El duro pronóstico de un histórico de Boca

"Si sigue como jugó el otro día, no va a poder pasar ni la primera fase", lanzó Clemente Rodriguez.
Clemente Rodríguez y aquel 2003 glorioso, con el título doméstico, continental y mundial. (Archivo)
Clemente Rodriguez y aquel 2003 glorioso, con el titulo domestico, continental y mundial. (Archivo).
El 2003 fue un año glorioso para Boca y también para Clemente Rodriguez: con aquel equipo de Carlos Bianchi conquistaron el Torneo Apertura, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental. Por eso, al lateral le causa entender la pálida imagen que mostró el equipo de Guillermo Barros Schelotto en la derrota contra Palmeiras en la Bombonera, que lo dejo en la cuadra floja en la Copa Libertadores. "Si sigue como jugó el otro día, no va a poder ni la primera fase", lanzó el lateral.
Mira también.
Peligro para Boca: si pierde en Barranquilla: afuera  de la Copa Libertadores.
"Vi a Boca contra el Palmeras, que fue mucho más que Boca", respondió el jugador de Colón ante la consulta del programa Súper mitre Deportivo. Y dejó su análisis: "Boca dejó jugar mucho al Palmeiras, que metió más. Boca tendría que haber hecho más en ese partido como local. Palmeiras jugó como debería haber jugando Boca. Tiene que ir a buscar el partido en su casa, no puede dejar que el rival lo pase por arriba".
Entonces, surgió la comparación con aquel Boca campeón de todo y la definición de Clemente Rodriguez fue contundente. "El de antes era otro Boca. En 2003 salimos campeones del torneo, de la Libertadores y después en Japón. Para nosotros cada partido era un final", sentenció.
Mira también.
El TAS le dio la razón y ahora Daniel Angelici tendrá otra oportunidad en la Conmebol.
"¿Que le falta a este Boca? Creo concentración y un poco de actitud, de meter un poco más. Si sigue como jugó el otro día, no va a poder pasar ni la primera fase", auguro. "Es importante jugar la copa libertadores, es lo más lindo. Y jugarla con la camiseta de Boca representa mucho. No tenes que equivocarte, tenes que estar concentrado", agregó.
Además, Clemente Rodriguez trazo un paralelismo entre el Boca de la Copa Libertadores y el que está a punto de consagrase campeón en la Superliga. Sobre esté ultimo dijo que es "el favorito". "Perdió muchos puntos y se acercaron los de abajo. Pero Boca tiene una diferencia de puntos que ya lo tiene que ganar. No pudieron hasta ahora pero están a punto si Dios quiere de salir campeón", explico.
  Clemente, campeón de la Copa Argentina 2012. (Foto: Marcelo Carroll)
Clemente, campeón de la Copa Argentina 2012. (Foto: Marcelo Carroll).
La imagen del otro Boca, en cambio, es distinta. "Hay que tener tranquilidad, pero la gente no espera un Boca así; espera que vaya al frente y gane. No me gustó mucho Boca en estos partidos de Copa y ahora está esperando resultados para ver si puede clasificar a octavos o no", remarco.
Al lateral tampoco le agradó el Boca de los últimos Superclasicos. "Un clásico es lo más importante, tenés que estar al ciento por ciento y dejar todo, hacer un sacrificio grande. No se vio mucho en estos últimos clásicos. Faltó un poco más de actitud: de correr, presionar e ir a buscar el partido. Deja libertadores atrás y queda mal parado", opinó.
Mira también.
Fantino anticipó el final de Guillermo Barros Schelotto y Angelici en Boca.
Sin embargo, Clemente Rodriguez le dio un voto de confianza a Guillermo Barros Schelotto. "Lo veo bien. Él decide los once pero son ellos los que tienen que responder en la cancha. Es una gran persona y va a seguir creciendo como entrenador", concluyo.

martes, 8 de mayo de 2018

Preocupación en Boca

El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, se mostró preocupado por el presente de su equipo en copa libertadores.
Preocupación en Boca
Noticias Argentinas.
El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, admitió este  jueves su "preocupación" por el presente del equipo en la Copa Libertadores de América ya que "no depende" de sí mismo para clasificar a los octavos de final.
"Lo más preocupante es que no dependemos de nosotros", reconoció Angelici en diálogo con ESPN luego del empate ante junior, de Colombia, en Barranquilla, por 1-1 que dejó al equipo en la tercera posición del grupo H.
Boca necesita ganarle a Alianza Lima, de Perú, en la Bombonera y que Junior no le gane a Palmeiras, ya clasificado, en San Pablo.
Ante la especulación por la resistencia que propondrá el equipo brasileño, Angelici aseguró que "confía" en los jugadores de "jerarquía" que integran el plantel paulista.
"El juego también me preocupa. hay muchísimo por mejorar. Nosotros trajimos jugadores de jerarquía para ser protagonistas y no podemos quedarnos con que tenemos jugadores importantes lesionados", remarcó el mandatario en referencia a las ausencias de Fernando Gago y Dario Benedetto.
"Hay que hacer autocrítica porque no  estamos jugando bien y la primera fase nos costó más de la cuenta", admitió Angelici.
El máximo dirigente "xeneize" reiteró que la evaluación del cuerpo técnico encabezado por Guillermo Barros Schelotto la realizará a fin de año y aceptó que Carlos Tevez, ídolo del club, "no está pesando por su mejor momento".


viernes, 4 de mayo de 2018

¿Ahora sí te vas, Magallan?

Ajax vuelve a la carga por el jugador de Boca y el defensor daría el visto para irse. ¿Cuál sería la oferta?
Resultado de imagen
En el último mercado de pases, emisarios de Ajax vinieron en busca de Lisandro Magallán pero el jugador decidió rechazarel ofrecimiento.
El club holandés sigue interesado en contratar al defensor de Boca, quien ahora daría el visto bueno para que comience una negociación.
Ajax estaría dispuestos a desembolsar unos cinco millones de euros por el central del Xeneize. ¿Será suficiente?

jueves, 3 de mayo de 2018

Claudio Caniggia volvió a la Bombonera: lo que dijo sobre Cristian Pavon, la figura de Boca

Presente y leyenda
Presente y leyenda
Después de mucho tiempo, el recordado Claudio Paul Caniggia estuvo de visita en la Bombonera y compartió el palco presidencial con Daniel Angelici durante el triunfo sobre Newell`s por 3-1, que dejó a los xeneizes mas cerca del bicampionato.
El excelantero de la selección y con pasado en Boca a fines de los noventa, se refirió a Cristian Pavón, el atacante estrella de Boca en este momento, con el que muchos encuentran cierta similitud en el que muchos encuentran cierta similitud en el juego con el legendario Pájaro.
"Cada vez hay menos wines, y él tiene velocidad y condiciones para hacer una buena carrera. Es un chico que tiene cosas mías, le encuentro características similares y puede mejorar. Me gustó mucho Pavón. Creo que tiene un futuro europeo", destacó Caniggia en declaraciones a radio Mitre luego de la victoria de Boca.
"Me gusto lo de Boca, fue contundente cuando encontró los espacios y cuando se encontraron los jugadores en su mejor momento, supieron resolverlo, sobre todo Pavon", agregó el autor del inolvidable 1-0 sobre Brasil en los cuartos de final del mundial 90, y que en Boca se dio un gusto grande al jugador con Maradona como compañero entre 1995 y 1997.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Hoy se cumplen 55 años del primer triunfo de Boca Juniors en la Libertadores

El 14 de abril de 1963 el Xeneize venció a Olimpia de Paraguay, 5-3. En la final cayó ante el poderoso Santos de Pelé, defensor del título.
Hoy se cumplen 55 años del primer triunfo de Boca Juniors en la Libertadores
El 14 de abril de 1963, Boca Juniors consiguió su primer triunfo en la Copa Libertadores de América al ganarle en La Bombonera a Olimpia de Paraguay por 5 a 3.
Fue por la disputa de la cuarta edición de la competencia sudamericana donde Boca, único representante argentino, intervino tras consagrarse donde Boca, único representante argentino, intervino tras consagrarse campeón argentino en 1962 con aquel partido que el 9 de diciembre le gano 1-0 en su estadio a River Platea con el recordó penal que Antonio Roma le atajo al Brasileño Delem.
Aquella copa Libertadores comenzó el 7 de abril, contó con la participación de  9 equipos de 8 naciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú  y Uruguay.
Venezuela, como en ocasiones anteriores, no envió representante, ni tampoco lo hizo Bolivia, ya que el campeonato local de 1962 fue suspendido por la Federación Boliviana de Fútbol para permitirse más tiempo para organizar el Campeonato Sudamericano 1963, que se iba a llevar a cabo en el país.
  
Boca jugo en el grupo 1 junto a Olimpia de Paraguay y Universidad de Chile. En el primer partido 1-0 con gol de Benicio Ferreira (que luego jugaría en el equipo xeneize y tendría un paso por Racing en 1965).
En la revancha, jugada en La Bombonera, Boca se impondría con dos goles del brasileño Paulo Valentim, uno de penal; dos de Norberto Menéndez y uno de Oreste Corbatta. Para el equipo "franjeado" descontaron Eladio Zarate (que tuvo un paso por Huracán y San Lorenzo) y Felix Arámbulo.
El xeneize luego le ganaría a Universidad de Chile 1-0 en Buenos Aires y perdería 3-2 en Santiago. Finalizó ganador en el grupo con 6 unidades y 9 goles a favor y 6 en contra.
En la segunda fase enfrentó a Peñarol de Uruguay al que le ganó 2-1, de visitante y 1-0. de local.
En la final debió enfrentar al poderoso Santos de Pelé, que era defensor del título.
El equipo de Boca, dirigido por José D`Amico, cayó 3-2 en Brasil y en La Bombonera perdió 2-1.
Integraron el plantel del equipo argentino, entre otros, Antonio Roma, Rubén Magdalena, José María Silvero, Carmelo Simeone, Raúl Pérez, José Sanfilippo, Julio Novarini, Edson dos Santos, Ángel Clemente Rojas, Ernesto Grillo, y Alcides Silveira.
Boca luego sería ganador de la copa libertadores en 1977, 1978, 2000, 2002, 2003 y 2007. Fue subcampeón en 1963, 1979, 2004 y 2012.