domingo, 29 de octubre de 2017

Números de oro

Este es el mejor arranque de Boca en el profesionalismo, con seis al hilo. Y hay otras estadísticas muy positivas.
 
En esta superliga, los números son de oro. Al menos en el torneo: porque con esta sexta victoria seguida en el torneo, es la primera vez en la era profesional (desde 1931) que Boca arranca con seis al hilo. La ultima vez había sido en 1924, por la era amateur. Y el domingo 29 ira por la séptima contra Belgrano, en la Bombonera.
Mas allá de los triunfos, hay números muy positivos: Boca es líder con seis puntos de ventaja pese a los pocos partidos jugados. Y es el que mas goles a favor tiene: 15, mas de dos por partidos. Y otro punto positivo es que solo sufrió un tanto en contra, en la Bombonera contra Gody Cruz.
Con este panorama, hay grandes chances de que llegue al Monumental como puntero con puntaje ideal y invicto. ¿Sera así?
Mira también: La tabla, el receso y la séptima.
Mira también: Insólito: retraso por rastrillos.
Mira también: Tremendo pisotón para roja.
Mira también: Apoyo a Gago.   
Benedetto y el segundo del Xeneize.
Gol de Dario Benedetto (B) Patronato 0 - Boca 2. Fecha 6, superliga Argentina 2017/2018. (fuentes: Fox sports).

miércoles, 25 de octubre de 2017

Una gran noticia en un día muy difícil para Fernando Gago

Mientras el volante ingresaba al quirofano por la rotura de ligamentos, se supo que va a ser papa por tercera vez.
Una gran noticia en un día muy difícil para Fernando Gago
El volante no ve la hora de empezar la recuperación para volver a las canchas.
Llego al Sanatorio Agote, en la Recoleta, con cara de pocos amigos. Saludo con timidez a los periodistas que lo esperaban en la puerta, y entro. Le costaba caminar por la férula que le cubría casi toda la pierna derecha. Era un día especial para Fernando Gago. Sin embargo, mas allá de la preocupación por la operación de ligamentos cruzados, anterior y lateral interno a la que iba a someterse, tenia un motivo para sonreír. Si, una gran noticia en un día difícil.
Selección Argentina.    
@Argentina.
(Parte medico Gago). El futbolista fue operado hoy con éxito de la ruptura de ligamento cruzado anterior, lateral medial y menisco extremo.
Si bien en su cabeza el volante ya comenzó la cuenta regresiva (como todos los hinchas de Boca) para volver a jugar, en la tranquilidad de su casa también empezó a hacer cálculos. Y todo apunta a abril. Es que en ese mes necesaria su tercer hijo. Si, Pintita volverá a ser papa.
Leandro Aguilera.
@Tato_Aguilera.
#Gago llego al sanatorio Agote para ser operado de la rotura de ligamentos anterior cruzado de la rodilla derecha por el Dr. Jorge Batista.
La noticia se dio a conocer en Los Ángeles de la Mañana, el programa que conduce Ángel de Brito, en El Trece. Ahí, contaron que Gisela Dulko, la esposa de Gago, esta embarazada de tres meses. Y que la llegada de otro bebe habría sido clave para evitar que el futbolista se bajoneara tanto tras lesionarse en el partido que la Selección disputo, por las eliminatorias, ante Perú.    
Una gran noticia en un día muy difícil para Fernando Gago         
Gago festejo junto con su mujer y sus dos hijos el ultimo titulo de Boca (DYN).
A los 31 años (nació el 10 de abril de 1986), Gago y la ex tenista ya son padres de Mateo (4) y de Antonella (2). Y aunque ninguno hablo del tema, la posibilidad de darles un hermanito/a los tiene felices.
Mira también.
Boca: Paolo Goltz le sumo mas problemas a Guillermo Barros Schelotto.
Toda la familia, ademas, espera que la recuperación del jugador no presente inconvenientes. Y que antes de lo previsto se lo pueda volver a ver dentro de un campo de juego.
Una gran noticia en un día muy difícil para Fernando Gago   
Gago, en el piso, es puro dolor. Biglia, a su lado, se toma la cabeza (reuters).
Apenas se conoció la gravedad de su lesión, al menos, el doctor Jorge Batista, quien esta a cargo de la intervención quirúrgica, le anticipo que iba a estar todo bien. Y hasta cuentan que le pronostico que iba a poder pelear por un lugar en la lista de convocados para Rusia 2018. Si es así, ojala que su próximo hijo venga con un mundial debajo del brazo.       

miércoles, 18 de octubre de 2017

Que sera del futuro de Gago

El presidente de Boca hablo con el y aseguro que "tiene una fortaleza mental muy importante". Nandez ya se sumo a las practicas y sera titular ante Patronato.
Qué será del futuro de Gago
El presidente de Boca, Daniel Angelici, como que hablo con Fernando Gago y negó que el mediocampista evalué la posibilidad de retirarse luego de una nueva lesión que lo tendrá sin jugar al menos seis meses.
El grito desgarrador de Gago.
"Hable con el por teléfono y también por el chat. El jueves a la mañana lo opera (Jorge, jefe del departamento medico de Boca) Batista. Fernando es un gran profesional, pudo revertir dos veces la lesión del tendón de aquiles que fue mas dura. Tiene una dura fortaleza mental muy importante", expreso.
El jugador sera operador el próximo jueves de la rotura de ligamentos de la rodilla derecha que sufrió en el encuentro de la selección argentina ante Perú, que lo tendrá entre seis y ocho meses fuera de las canchas.
La razón de la demora en la intervención fue que el doctor Batista, especialista en este tipo de operaciones , estaba fuera del país y regreso este fin de semana.
Ademas, según trascendió, la zona de la lesión estaba inflamada y con liquido, por lo que debían esperar que se deshinche para poder intervenirlo,lo que ocurrirá el próximo jueves por la mañana.
Nandez se perfila como el reemplazante.
Mientras tanto, Boca regreso este lunes a las con la novedad que Nahitan Nandez se reincorporo ya que fue dado de baja de la Selección de Uruguay debido a que no podrá jugar ante Bolivia por haber alcanzado el limite de amonestaciones.
De cara al partido frente a Patronato, que se disputara el domingo a las 20.05 en Parana, el charrua sera titular en lugar de Gago.
Esa modificación, mas la obligada del expulsado Edwin Cardona, serian las dos que realizaría Guillermo Barros Schelotto, siempre y cuando los "seleccionados" retornen de la fecha de eliminatorias.
Los cuatro que todavía están con su Selección y son parte importante del esquema "xeneize" son Wilmar Barrios, Frank Fabra, Dario Benedetto y Pablo Perez.
En el caso de Cardona, Barros Schelotto le daría la oportunidad de ser titular a Oscar Junior Benitez, aunque también compite el recuperado Cristian Espinoza y, en menor medida, el recambio Agustín Bouzat.                      

domingo, 15 de octubre de 2017

Las dudas que se le abren a Fernando Gago sobre su futuro

El volante estará afuera varios meses. Barros Schelotto lo aconsejo en el mismo vestuario de la Bombonera.
Las dudas que se le abren a Fernando Gago sobre su futuro
No se puede creer. Gago  estuvo tres minutos en el campo. (Foto: Mario Quintero).
El  empate frente a Perú y la angustia en la que vive la selección argentina tuvo un episodio que conmovió a todos: la lesión de Fernando Gago. El capitán de Boca, quien volvía a vestir la albiceleste después de dos años, sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior y ligamento lateral interno de su rodilla derecha que que lo alejará de las canchas al menos por seis meses.
El impacto no solo fue duro para Messi (el primero al que Gago le advertio de la lesión) y la selección. En Boca fue una puñalada. Guillermo Barros Schelotto se desentendió del partido de la Argentina y fue al vestuario local al instante para ver a su jugador (Daniel Angelici y César Martucci lo acompañaron) y conocer la noticia. Solo le quedó morderse los labios por saber que perderá a un titular clave en el funcionamiento de su equipo, puntero perfecto de la superliga. Luego, le dejó un mensaje claro a su líder. Que no tome decisiones en caliente y que él lo apoyará en sus trabajos para la vuelta.
El #FuerzaFernando se viralizo desde las redes sociales en muestras de apoyo para un jugador que demostró valentía para reponerse de cada adversidad. "No hay palabras para sacarte el dolor, fuerza amigo", escribió Maxi Rodriguez, compañero deaños en la Selección. No fue el único que envió su apoyo: pasando por sus compañeros actuales de Boca y del conjunto nacional hasta directivos como Matías Patanian, vicepresidente de River. Todos apoyaron a Pintita en este momento difícil. Messi fue uno de los futbolistas más cercanos en el afecto. Sampaoli, en tanto, decidió no convocar a nadie más para reemplazarlo. 
Maxi Rodriguez. 
@MR11ok
No hay palabras para sacarte el dolor que sentís, muchas fuerzas amigo @fernandogagome.
A Gago lo operaran en el inicio de la semana (Jorge Batista, director del cuerpo médico de Boca lo observará este sábado en su casa y resolverá el día de la intervención) recién podría volver a las canchas en 2017, aunque en su caso los tiempos son otros y hoy ni siquiera puede planificar eso. Es que se trata de la tercera lesión de gravedad que sufre el mediocampista en tres años seguidos y como él alguna vez confesó, hasta llegó a pensar en dejar la actividad después de su segunda gran caída. La lesión ahora es otra, pero el animo para sobreponerse deberá encontrar un nuevo entusiasmo. Rodeado de su familia y afectos, hoy solo pensará en dejar la actividad después de su segunda gran caída. La lesión ahora es otra, pero el ánimo para sobreponerse deberá encontrar un nuevo entusiasmo. Rodeado de su familia y afectos, hoy solo pensara en la operación y en sus primeros pasos para reponerse. Lo intentará una vez más. Y todo Boca lo acompañara. De hecho el club preparó un vídeo especial con imágenes suya y la leyenda "Te esperamos capitán".
En septiembre de 2015, en el Superclasico frente a River, se rompió el tendón de Aquiles de su pie izquierdo. Su rehabilitación fue mucho más rápida de lo previsto y a los cinco meses volvió a jugar. En abril de 2016, otra vez ante River, padeció la misma lesión en el mismo lugar, con un agravante: además del tendón se rompió el injerto que le habían hecho. Esta vez, su vuelta tardo siete meses y debió sumar minutos de juego en la Reserva antes de volver a ponerse la camiseta de Boca. 
Las dudas que se le abren a Fernando Gago sobre su futuro
Después de la lesión, Gago se fue solo al vestuario. (Foto: AP).
Su nivel , al regreso en noviembre de 2016, impacto. Fue en el cierre de la primera parte del torneo y él se consolido como eje de un Boca que agarró la cima de la tabla para no dejarla más. Eso le valió  también la renovación de su vínculo a comienzo de año por tres temporadas más (entró en vigencia en junio) y con objetivos a cumplir para el último año de contrato. Eso hoy parece lejano.
Las tareas de rehabilitación y el día a día marcarán que hará Pintita. En las dos lesiones anteriores, incluso sin poder caminar, estuvo día a día en los compañeros de Boca para encontrar respaldo y motivación . Ahora, de sus ganas dependerá su futuro. Es que el futbol, ese que siempre jugó con exquisitez, lo lastimó de nuevo. 
Mientras tanto, Boca (recibirá una indemnización de parte de AFA a través de un mecanismo que esta fijado en el reglamento de FIFA para lesiones en el marco de Eliminatorias) no analiza incorporar a nadie en su lugar. Sabe que podrá pedir un cupo mas para el mercado de pases de diciembre y también que recuperara en un mes al colombiano Sebastian Perez, quien sufrió la lesión de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda en abril.                              

lunes, 9 de octubre de 2017

Los secretos de La Bombonera, las cabalas ocultas y las cables ocultas y las cábalas ocultas y las historias más increíbles de Boca Juniors

¿Ampliar la cancha de Boca o construir una nueva? Esa es hoy la polémica. Para muchos hinchas hay que salvar la Bombonera: "abandonarla es dejar atrás la mística". ¿Cómo es esa mística? ¿Qué misterios encierre encierre el estadio? Aquí, las anécdotas de una pasión de 112 años que mueve los cimentos del mundo xeneize
El estadio Alberto J. Armando fue inaugurado el 25 de mayo de 1940 con un partido amistoso de Boca contra San Lorenzo. Ganaron los locales 2 a 0
El estadio Alberto J Armando fue inaugurando el 25 de mayo de 1940 con un partido amistoso de Boca contra San Lorenzo. Ganaron los locales 2 a 0.
Los extremos se tocan. Los opuestos se atraen. ¿Verdad o mentira? Según... River, fundado en 1901... nació en la Boca. Su nombre, River Plate, surgió de la inscripción de una cajas que estaban a bordo anclado en el Riachuelo.
Boca, fundado el 3 de abril de 1905, tomo sus colores de la bandera sueca. Su primera camiseta, dicen algunos, fue de color rosa. Pero sólo por un partido... La cambiaron por una blanca con rayas negras. No convenció, y un dirigente, en el puerto, dijo: Boca tendrá los colores del primer barco que pase. Y así fue. Pero también con sometería riverplatense. Porque la primera camiseta fue una banda amarilla cruzada. Recién después de algunos partidos fue una franja ancha y recta.
En aquellos años, la Boca olía a pizza y faina. Barrio de inmigrantes -la mayoría genovesas-, el club recién nacido sería "el de los xeneizes". Porque xeneize quiere decir, en dialecto, "genovés"...
Pero... ¿por qué bosteros? ¿Un agravio, una burla? Nada de eso. Porque en Brandsen y del crucero, sagrada ciudadela de la Bombonera-estadio inaugurado el 25 de mayo de 1940-, había una fabrica de ladrillos... cuya materia prima era la bosta de los caballos.
Y ya que estamos... ¿por qué Bombonera? Porque así la bautizo Viktor Sulcic, el arquitecto esloveneo que, con sus colegas Raúl Bes y José Luis Delpini, diseño el estadio. Cuenta la leyenda que en esos días una amiga le regalo una caja de bombones con la misma forma que su proyecto.
 La Bombonera en 1940, aun faltaba la tercera bandeja
La bombonera en 1940, aun faltaba la tercera bandeja.
Pero antes de recalar en ese gigante de tribunas empinadas que tiemblan los 90 minutos bajo los saltos y los gritos de una hinchada única (gargantas de acero), mucha agua correría bajo los puentes del Riachuelo.
En la plaza Solis y en el anochecer del 3 de abril de 1905?, cinco muchachos decidieron fundar un club de fútbol. ¿Sus nombres para el bronce?: Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana, y los hermanos  Juan y Teodoro Farenga.
La primera cancha estuvo en la manzana de colorado, Pedro de Mendoza, Senguel y Caboto. A los dos meses de nacido, Boca ya tenía ¡200 socios! Pero poca plata: para tejer las redes de los arcos hubo que pecharlo aun tal pesce, que lo hizo gratis. Cuota mensual de los socios: 50 centavos. Al año, un peso...
Guillermo Barros Schelotto, el campeonato y la Doce (Foto: Gabriel Rossi/Getty Images)
Guillermo Barros Schelotto, el campeonato y la doce (Foto: Gabriel Rossi, Getty Images)
Y llegó el primer triunfo de la historia. La gloria del Homo Boquensis primitivo. Abril 25 de 1905: Boca 4, Mariano Moreno 0. En 193 el salto a la liga mayor exigió una cancha de medidas reglamentarias. El gobierno le cedió un terreno en la isla Demarchi, detrás de las carboneras Wilson, pero pronto llegó el desalojo. Los dirigentes alquilaron otro, por 200 pesos mensuales, en Wilde. Desastre económico: esa mudanza significo la perdida de 1.200 de los 1.500 socios que tenía, como protesta por el abandono de la cuna original. El venadaval amainó cuando, hasta con los tablones de la tribuna, Boca volvió al redil: cancha en Ministro Brin y Pérez Galdos, y en 1923, la tierra santa de hoy.
Las trampas del destino: Juan Brichetto, uno de los fundadores y presidente varios años, dono el dinero para comprar el alambrado olímpico de la nueva cancha. Pero se fue con los recuerdos: murió el mismo día de la inauguración de la Bombonera.
Recuerdo personal. No soy de Boca, pero  sí lo era mi tío Victor Navarro. Y de él aprendí de memoria un equipo famoso: Vacca, Marante y De Zorzi; Sosa, Lazzatti y Pescia; Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez. Algún lector dejará escapar una  furtiva lagrima...
  Boca-River 1962. Penal para la banda roja. Patea Delem buscando el empate. Ataja Antonio Roma. Ganan los xeneizes
Boca-River 1962. Penal para la banda roja. Patea Deleam buscando el empate. Ataja Antonio Roma. Ganan los xeneizes.
Corre 1962. Juegan Boca-River: la batalla de las termopillas en clave porteña y truhaneara. Valetim, verdugo de River, ya hizo un gol. De pronto, penal a favor de la banda sangre. Patea Delem.
Valetim dice: "Si no hace el gol, me voy caminando a desde mi departamento  (vivía en el once) a la iglesia de la calle Bolivar, y le regalo diez mil pesos al primer que encuentre".
Delem tira al arco. Antonio Roma, el Tarzán de Boca (contrapartida de Carrizo, el Tarzán de River), lo ataja. Gana Boca. Y Delem cumple: los diez mil pesos caen en manos de una anciana indigente.
Un capítulo más de los montescos y capuletos del fixture nativo... Odio empezó -como la primera gran guerra mundial- en 1914.

Partido áspero, duro y sin goles. Cero a cero clavado. En la cancha, "división de honores", lugar común de los cronistas. En la calle, batalla campal. Heridos. Y solo la llegada de la policía impide muertos.
Pasan tres décadas. Campeonato de 1944. Noviembre 26. Boca versus Racing... en el estadio Monumental. Si: en la cancha de River. Es la última fecha. Gana Boca sin sobresaltos: 3-0. Y da la vuelta olímpica por segundo año seguido-... ¡en la cancha del enemigo! Primera y única vez, pero tallada en oro.
Año 63. Boca y Santos (el historico e imbatible Santos de Pelé) por la final de la libertadores. Recuerda Rattin , el no menos histórico  centrojas- así se pronunciaba- de Boca: -Le pregunté a Perdernera (DT de Boca junto con Deambrossi) si quería que me peleara con Pele y le pegara un cachetazo, para que nos echaran a los dos... El santos iba a perder más sin Pele que Boca sin mí... Pero se enojo. No me gustan esas cosas, me dijo. Y gano el Santos 2 a 1...
Pelé y Rattin, Santos- Boca, en un partido vibrante por la Copa Libertadores
Pele y Rattin, Santos- Boca, en un partido vibrante por la copa libertadores.
Y de dirigentes y técnicos hablando..., hombres para la estatua. Pasemos lista...
Juan Carlos (Toto)Lorenzo. Como jugador, llego a Boca en el 45: irrelevante. Pero en 1976, el boom. Asume como DT. Trae altos nombres: Gatti, Suñe, Mastrángelo, Veglio, Sa... ¡Boca campeón! Dos gritos en el 76 (Metro y Nacional), y otros dos en el 78: la Libertadores, y del mundo: 3-0 al Borussia alemán. Se fue de este mundo en el 2001. ¿Sus cenizas? Detrás de uno de los arcos de la Bombonera...
En 1954 empieza la Era Armando. Alberto J. (1910-1988). Rigió al club entre el 54 (campeón) y el 55, volvió en el 60 con nombres egregios (Roma, Marzoni, Valetim...), y gobernó con mano firme hasta el 80. Inicio un polémico sistema de premios: un auto a cada jugador si se ganaba el campeonato o la copa. Algo que ningún club podía imitar. Ganó 12 en 21 años. Mano firme: se dijo el lujo de echar al híper goleador sanfilippo, ¡por díscolo!
Juan Carlos “Toto” Lorenzo llevó a Boca a ganar 5 títulos
Juan Carlos "Toto" Lorenzo llevó a Boca a ganar 5 títulos.
Y llego el Coco... En julio de 2005 Alfio Basile (74) se calzo el buzo de DT. Al toque, ese mismo año Boca ganó la Recopa Sudamericana y el Apertura local. Al año, la estrella número 22 con el clausura. En total, quinteto...Volvió en el 2009, pero nada le salio bien.
Diciembre 95: otra vez oro puro. Presidente: Mauricio Macri. DT: Carlos Bianchi. Cuatro títulos nacionales y cinco internacionales en 12 años de gestión.
Cuando Bianchi pisó la cancha por primera vez, Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto no se hablan. Rencor desde niños por sus pasados platenses: Palermo, de Estudiantes; Guillermo, de Gimnasia.Primer entrenamiento. El virrey los llama: ustedes van a ser los atacantes titulares. Tienen que conectarse juntos. Y funciono. Fueron una de las duplas más mortíferas del futbol nativo. Y la amistad perdura. Bien dice que goles son amores...
Carlos Bianchi: cuatro títulos nacionales y cinco internacionales en 12 años de gestión  
Carlos Bianchi: cuatro títulos nacionales y cinco internacionales en 12 años de gestión.
Año 2004. Semifinal de Copa Libertadores. Partido de vuelta contra River en el Monumental. Hinchas locales: 60 mil. Hinchas visitantes 0, por decisión de la AFA: había olor a guerra. Definición por penales. Bianchi debe elegir a los que me sostuvieron la mirada", dijo después. Entre los cinco señalo a dos de apenas 20 años: Pablo Álvarez y Pablo Ledesma. Ganó Boca. Y los Pablos no fallaron...
Misterios de la Bombonera. ¿Fantasmas, como dicen que hay en el Monumental, más allá del fantasma del descenso? Algo hay... De día y en los partidos, es sísmica. El cemento tiembla. De noche, en silencio absoluto, "es una experiencia religiosa ",   juran los cuidadores.
Desarmar el escenario de la batalla lleva cuatro largas horas. Sobre ese rito y el después, el escritor italiano Alessandro Baricco escribió: "La Bombonera vacía podría comprarse con lo que genera mira a las personas que uno ama mientras duermen".
Y de paso, hay quienes juran que ese estadio es intocable, está vivo, y embruja a quienes quieren mudarlo de lugar, ampliarlo, etcétera. En eso ya fracasaron Armando y su Ciudad Deportiva, Macri y su idea de un gigante en otra latitud, y... ¿también Angelici y su proyecto de ampliación? Se verá...    La mitad más uno, la hinchada de Boca. Cuando se juega en la Bombonera, los cimientos del estadio se estremecen (AFP)   
La mitad más uno, la hinchada de Boca. Cuando se juega en la Bombonera, los cimentos del estadio se estremecen (AFP)
Dicen que una dama misteriosa vive en los pasillos del primer piso. Que hay espíritus que bajan a besar el pasto. Que hay cazafantasmas: así llaman a los que absorben durante dos horas, a motor, los papelitos, y todos los restos de tanta pasión: botellas, vasos, diarios, servilletas, restos de panchos, palitos de helado... Tanta basura como la de todo un barrio en una noche.
Ahora, Sección personajes. Las camisetas van al lavadero. El reino de Julia Fieres (79), bahiense hija de sirios, desde hace medio siglo. Empezó yendo a la cancha porque "mi casa era de chapa, y acá estaba más fresco", y allí vive. El club tiene grandes lavarropas de de última generación, pero no convencen a Julia: "Las camisetas de los jugadores de primera las lavo a mano, y así será mientras me den las fuerzas".
Uno de los vigiladores de la noche, Ezequiel Feraud, toma la posta. Después del partido, y hasta las 7 de la mañana. Jura que no tiene miedo. "Pero escuche tantas anécdotas, que algo siento al recorrer los pasillos. Muchos dejaron las cenizas de sus queridos muertos en el cesped, imagino que algo de sus almas queda".
  Diego Maradona debutó el 22 de febrero de 1981 contra Talleres de Córdoba. Marcó 2 goles. El 12 de abril jugó su primer clásico. Fue en La Bombonera, los locales ganaron 3 a 0 y El Diez hizo un golazo
Diego Maradona debuto el 22 de febrero de 1981 contra Talleres de Córdoba. Marcó 2 goles. El 12 de abril jugó su primer clásico. Fue en la Bombonera, los locales ganaron 3 a 0 y El Diez hizo un golazo.
Sergio Espindola, que tiene un taller de herrería en el estadio, jura que en el estadio, jura que en la cancha de basquet, vacía... "se oye picar una pelota". Pero otro custodio nocturno, Adrían, esgrime, una explicación racional: "Después de tantos saltos y movimientos en las tribunas, el fierro se dilata, pero de noche baja la temperatura, se contrae, chilla y cruje".
Antonio Obrador, alias El busca, pedicuro de Boca. Con no poco orgullo: curó los pies de Rattin, Marzolini, Riquelme, Maradona, si siguen los dedos..   Antonio Obrador, pedicuro del plantel de Boca (aquí con Martín Palermo)
Anotonio Obrador, pedicuro del plantel de Boca (aquí con Martin Palermo)
Oscar Laudanio, hermano de Abel (1938-2014), ex campeón argentino welter ayudante de la reserva de Boca, los días de partido anuncia los nombres de los jugadores agitando una bandera auriazul. Apodo de cajón: "El loco banderita".
Historia extra. El doctor Bilardo fue el primer técnico de la gestión Macri. Duro un año en dos etapas: buena y horrible. Peleo el clausura 96 hasta el final, pero una delirante gira por China en pleno torneo y la racha negra de Maradona (cinco penales seguidos, ¡errados!) tejieron un calvario. Pidió refuerzos a lo loco, decretó el adiós de Mac Allister y Marcico, echó a Basualdo... ¡por ir a un cumpleaños!, y al Mono Navarro Montoya, el arquero, por usar un buzo verde... Boca perdía casi todos los domingos, y con cualquiera. El banco era un tembladeral de cambios. Pero un domingo, entre varios jugadores, mando a la cancha a un tal Juan Román Riquelme. Y nació un diamante en el barro...
 Juan Román Riquelme, autor del “Topo Gigio” original. Debutó en la primera división el 10 de noviembre de 1996, en un Boca-Unión de Santa Fe. Fue ídolo indiscutido de los xeneizes
Juan Roman Riquelme, autor del "Topo Gigio" original. Debuto en la primera división el 10 de noviembre de 1996, en un Boca-Unión de Santa Fe. Fue ídolo indiscutido de los xeneizes.
El archivo es útil, pero nada late más fuerte que la voz del hincha. Elijo a Juan Valante, plateísta fiel y dueño de un petit (no tan petit) museo boquense en su casa, para que recuerde luces y sombras. Y dice de pique: "Hay que evitar un error muy común. Boca no es un equipo de fútbol: es una religión. Equipos de fútbol... son los demás. Y como en toda religión, hay momentos de dolor, donde se canta el Aleluya".
Primero, su racconto de de desdichas: "El dos a cero contra River en la cancha de Boca, el día de la pelota naranja, cuando Gatti, fiel a su costumbre, le regalo el palo al Beto Alonso... Otro de Gatti. Boca jugaba contra Argentinos Juniors, que tenía un pibe joven que pintaba lindo: Diego Armando Maradona. El día anterior le preguntaron al excéntrico arquero que opinaba de ese debut. Lacónico, dijo: "Es un gordito, no puede hacerme un gol". Y tuvo razón: ¡le hizo cuatro! Y ganó Argentinos cinco a tres". Hay  más -jura que no muchas- pero prefiero no recordarlas.
Y ahora, los días felices. "Un Boca-Estudiantes. Aguirre Suárez, el durismo marcador central de los platenses, harto del baile que le estaba pegando Rojitas (Ángel Clemente Rojas), lo fue a buscar hasta la mistad de la cancha y se tiro a los pies como para romperlo. Pero Rojitas quebró su famosa cintura de oro, lo esquivo, una, dos, tres veces, y lo hizo arrastras varios metros mientras desde la tribuna baja el oleee, oleeee, oleeee. ¡Glorioso! Otra. Año 65. En nuestra cancha, River y Boca cabeza a cabeza para definir el campeonato. River, con el fantasma del penal que Roma le atajó a Delem, y con algunos jugadores burlándose de Carrizo, muy sensible a las cargadas. Nos fuimos al vestuario uno cero abajo. Pero en el segundo tiempo, Pianetti metió un zapatazo desde más de treinta metros, y faltando cuatro minutos, el Beto Menéndez, ex River, hizo el del triunfo. Quedaba una fecha, pero ganar el campeonato fue un trámite. Y por último la alegría de ver jugar a Carlitos Tevez, allá en el 2001 cuando debutó con solo 17 años, y cuando volvió en 2015 por amor a la camiseta".
 Carlitos Tevez debutó en Boca con tan solo 17 años. Volvió en 2015 por amor a la camiseta  (AFP)
Carlitos Tevez debuto en Boca con tan solo 17 años. Volvió en 2015 por amor a la camiseta (AFP).
Para ir cerrando.
"Mayo 24, año 2000. Partido de vuelta por la libertadores. River había ganado dos-uno en el de ida. Boca debía sacar dos de diferencia. Palermo venía de una operación de ligamentos: meses sin jugar. Bianchi lo puso en el banco. Con sorna, Gallego, el técnico de River, dijo: "Si ponen a Palermo, nosotros ponemos a Enzo", por Francescoli, que se había retirado cuatro años antes... Hicimos el primer gol, pero no alcanzaba. Por suerte, penal para nosotros. Convierte Riquelme. Y entonces, el milagro. Taco de Riquelme a Yepes. Como frutilla del postre, Palermo, que había entrado un rato antes, recibe dentro del área grande, retrocede, la defensa de River espera un pase, pero Martín, de zurda, la pone junto al palo derecho de Bonano. ¡¡¡Locura!!! Todavía festejemos como si el partido hubiera sido hoy".
Martín Palermo -que en la foto abraza a Román Riquelme- jugó en Boca de 1997 a 2000 y de 2004 a 2011. Fue ídolo y goleador: convirtió 236 tantos. Con el equipo ganó seis títulos nacionales y ocho internacionales
Martín Palermo que en la foto abraza a Roman Riquelme jugo en Boca de 1997 a 2000 y de 2004 a 2011. Fue ídolo y goleador: convertio 236 tantos. Con el equipo gano seis títulos nacionales y ocho internacioles.
Nuestro memorioso Juan nunca vio una definición por penales en vivo. Tenía una cábala. Sus hijos Juani y Agustín las seguían en el living, Juan se quedaba en la cocina, y los veía en el replay. Jura que la cantidad de copas ganada prueba que la cantidad era infalible...
Hablando. más que de cábalas, de desesperación, Macri, en una entrevista, le confió a quien esto escribe que ·"los partidos contra River me ponían tan nervioso, que llegué a caminar a cuatro patas por mi despacho de la Bombonera. Y otras veces, mientras se jugaba el partido, recorría Buenos Aires en auto porque no soportaba la tensión. Cuando paraba en un semáforo, la gente me miraba como preguntado ¿Que hace este, que no está en la cancha?".
Memoria con chamamé. Porque eso cantaba por radio Julio Elías Musimessi, chaqueño, medias caídas, arquero de Boca en la década del 50. Todavía lo recuerdo: "Quince estrellas, quince estrellas, tiene Boca / que iluminan... Etcétera. Cada estrella, un titulo. Hoy tiene 66...
Y no es difícil encontrar el final de esta nota. Esta escrito en las tribunas y se repite partido a partido. Tiene apenas ocho letras. Dale Boca.